lunes, 8 de junio de 2015


RUBRICA DEL CUADRO DE ACTIVIDADES



CONCEPTO
DEMOSTRACIÓN



PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del líquido desalojado.
1º Con una pesa de un peso de 0,2 N en el aire pasa a tener un peso de 0,17 N en el agua. Por lo tanto experimenta un empuje de 0,03 N.
El volumen inicial era de 90 cm3 y el volumen final es de 93 cm3 por lo que el volumen desalojado es de 3cm3
2º Con una pesa de 0,4 N en el aire pasa a tener un peso de 0,35 N en el agua. Por tanto experimenta un empuje de 0,03 N.
El volumen inicial era de 90 cm3 y el final de 96 cm3, por lo que el volumen desalojado es de 6cm3
PRESIÓN HIDROSDTÁTICA DE UN FLUIDO

La presión hidrostática (p = h.d.g) aumenta con la profundidad.
La presión de un punto dentro de un fluido es proporcional a la profundidad a la que se encuentra, por eso cuanto más profundo esté mayor es la presión hidrostática
TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA


Para esta prueba hemos utilizado un vaso, agua, aceite y jabón.
En primer lugar hemos llenado el vaso de agua y hemos vertido una gota de aceite sobre el mismo, el aceite se ha quedado unificado (estirado) sobre la superficie del agua, esto ocurre porque las partículas del agua ejercen fuerza entre sí, es decir, con las partículas con las que rozan, y al añadirse sobre ellas una partícula que pesa poco, ejercen esa fuerza para que en este caso, el aceite no pase hacia el interior del agua. Sin embargo, al echar una gota de jabón, inmediatamente el aceite comienza a dividirse en gotas más pequeñas, eliminando su forma anterior de disco aplanado.
Lo que hace el jabón es romper esta tensión superficial, al romperse, la molécula de aceite entra dentro del agua y se queda en forma de gota en la parte de arriba, ya que el aceite es menos denso y eso hace que suba. El aceite se queda en forma de gota ya que este tiende a formar unos círculos llamados micelas, porque este tiene una parte hidrófoga que hacen que no pueda estar en contacto con el agua y se encuentra protegido por una parte externa que es hidrofílica, la cual si que puede estar en contacto con el agua. 

miércoles, 20 de mayo de 2015

                                     

CENTRO DE MASAS

 

Durante este experimento, hemos comprobado dónde se encuentra el centro de masas de una lata de refresco. Para ello, hemos introducido en la lata agua para que ésta se compensara y se mantuviera en equilibrio ladeada hacia un lado.                                                                                                                                                                          A continuación, hemos vertido el agua en un vaso de precipitados para conocer la cantidad de agua necesaria hasta conseguir que la lata se encontrara en equilibrio.                                                                                                              Para conocer el centro de masas de la lata, hemos dibujado en un folio la silueta que hace el agua al encontrarse inclinada la lata para trazar unas líneas (con la ayuda de un alfiler y un hilo) y en su punto de convergencia, hallar su centro de masas.                                                                                                                   
                                                  




                  LEY DE HOOKE

La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo(F), es decir, que el alargamiento del muelle será constante independientemente de la masa del objeto.








                    







Cantidad de bolas
 Fuerza (F=M.G) N
Alargamiento (m) Δx
Fuerza/Alargamiento F/Δx (N/m) à k
1
0.209N
0.025m
0.209/0.025= 8.36
2
0.418N
0.025*2= 0.05m
0.418/0.05= 8.36
3
0.627N
0.025*3= 0.075m
0.627/0.075= 8.36
4
0.836N
0.025*4= 0.1m
0.836/0.1= 8.36




GASES IDEALES


LEYES DE LOS GASES IDEALES :
  • Ley de Boyle : P1.V1 = P2.V2

  • Ley de Charles : V1/T1 = V2 /T2

  • Ley de Gay-Lussac: P1/T1= P2/T2
EXPERIENCIA 1:  Inflando globos a presión constante

 MATERIAL: soporte, tubo de ensayo, mechero de alcohol y globo.
PROCEDIMIENTO: primero, hemos cogido un tubo de ensayo y lo hemos unido con ayuda del celo con el globo. Posteriormente  lo hemos llenado con un poco de agua , lo hemos colocado en el soporte y al calentarse con el mechero de alcohol de ha ido hinchando.

LEY: ley de Charles ya que al aumentar la temperatura el volumen y se hincha el globo.
Si la fuerza de calor deja de actuar el globo vuelve a su estado normal.

 V1/T1 = V2 /T2

 


EXPERIENCIA  2 :  Disparando a volumen constante

MATERIAL: soporte, tubo de ensayo, tapón y mechero de alcohol.

PROCEDIMIENTO: al igual que en la experiencia anterior llenamos el tubo con un poco de agua, después lo tapamos con un tapón y al calentarlo la temperatura y con ella la presión aumenta y el tapón sale disparado.

LEY: Gay-Lussac ya que hay presión y esta aumenta al aumentar la temperatura.


P1/T1= P2/T2




           


¿QUÉ LE HA PASADO          A MI LATA?





A lo largo de este experimento, hemos anotado las diferentes consecuencias que surgen al introducir una lata con agua caliente (calentado previamente con un mechero de alcohol) en un bol que contenía agua fría; primero rápido y luego, lento.


-> Para esta práctica, hemos necesitado:

LATA CON AGUA

BOL CON AGUA
MECHERO




Al principio tomamos una lata estrecha y alargada, pero tuvimos que cambiarla al observar que no ocurría nada.









Al introducir lentamente la lata, debido al cambio de temperatura, la lata absorbe el agua del bol.
Este fenómeno que se produce se explica con la Ley de Charles en la cual se explica que al volcar la lata y salirse el agua, se produce como reacción, una absorción del agua del bol por parte de la lata para recuperar este espacio perdido




Sin embargo, al introducirla rápidamente, la lata se comprime rápidamente.
Este fenómeno que se produce se recoge en la ley de Gay-Lussac en la cual explica que el brusco cambio de temperatura que sufre la lata al introducirla en el agua fría, hará que se produzca en esta un cambio de presión, por lo que como consecuencia, la lata se comprime





Experiencia elegida

Para realizar esta experiencia hemos utilizado una botella llena de agua, una tapa de bolígrafo y una bola de plastilina. Con esta experiencia queríamos simular lo que ocurre con los buzos, en este caso si presionas una botella de ambos lados el agua de su interior se mueve, pero no se comprime. Cuando el aire retenido en el buzo se comprime, se reduce su volumen. Entonces, el buzo y el aire que retiene desplazan menor cantidad de agua. Como resultado, la fuerza de flotación ascendente disminuye. Cuando la fuerza de flotación se vuelve menor que el peso del buzo, éste se hunde. Si sueltas la botella, se recupera la presión original del agua. El aire retenido en el buzo se expande hasta alcanzar su volumen original y a medida que lo hace desplaza más agua. Esa mayor cantidad de agua desplazada hace aumentar la fuerza de flotación. Cuando la fuerza de flotación supera el peso del buzo, éste se eleva. En la superficie, el buzo flota por encima del agua lo suficiente como para que la fuerza de flotación se equilibre exactamente con su peso.








Experiencia del globo


Al calentar el matraz la pequeña cantidad de agua que se encuentra dentro, se evapora, cuando esto ocurre, colocamos el globo lleno de agua en la boca del matraz y debido al calor  el globo se introduce en su interior. Una vez que está dentro, para poder sacarlo posteriormente soplamos con fuerza desde la boca del matraz, al introducir más aire, se ejerce presión sobre el globo ya que el aire se expande y el globo sale con fuerza al exterior. 







Podría ser la ley de Gay Lussac, P1/T1= P2/T2  ya que  ese cambio de presion al calentar y al enfria el matraz  hace un efecto de succión que introduce el globo.





jueves, 9 de abril de 2015

PBL DE REACCIONES QUÍMICAS:


LAS DE CARACTER OBLIGATORIO SON:



1)
 NEUTRALIZACIÓN 

     DE ÁCIDO-BASE: 


En la PRIMERA neutralización, teníamos una base NaOH y un ácido H2SO4 los cuales debíamos de juntar para conseguir un PH neutro (siete o cercano a siete).

 

Primeramente vertimos la base en un matraz y medimos su PH inicial a través de un papel tornasol cuyo resultado nos dio 12PH y, a continuación, el ácido en una vaso de precipitados y, al igual que en el otro, medimos su PH cuyo resultados nos dio 1 PH.


En cada uno de ellos hemos vertido varias gotas de fenolftaleína de modo que la base adquirió un color rosado y el ácido continuó transparente.


A continuación vertimos el ácido poco a poco sobre la base removiéndolo hasta transformarse en un color transparente. Para comprobar que se había neutralizo, con ayuda de un papel tornasol calculamos su PH  que nos dió 7


Tabla de datos:


Reactivos 

Papel tornasol

Fenolftaleína

 Neutralización


BASE


NaOH

pH

 Color del reactivo

Color del reactivo

pH

Color del reactivo

12 pH
(azul oscuro)

Transparente

Fusia




7pH




Transparente


ÁCIDO


H2SO4

pH

Color del reactivo

Color del reactivo

1 pH
( rosa)

Transparente
                  
Transparente



En la SEGUNDA neutralización, teníamos una baseNH3  y un ácido HCOOH  los cuales debíamos de juntar para conseguir un PH neutro (siete o cercano a siete). 
Primeramente vertimos la base en un matraz y medimos su PH inicial a través de un papel tornasol cuyo resultado nos dio 12PH y, a continuación, el ácido en una vaso de precipitados y, al igual que en el otro, medimos su PH cuyo resultados nos dio 2-3 PH.



En cada uno de ellos hemos vertido varias gotas de anaranjado de metilo de modo que la base adquirió un color naranja y el ácido un color rojo.


A continuación vertimos el ácido poco a poco sobre la base removiéndolo hasta transformarse en un color rojo. Para comprobar que se había neutralizo, con ayuda de un papel tornasol calculamos su PH  que nos dió entre 6 y 7.



Tabla de datos



Reactivos

Papel tornasol

Anaranjado de metilo

 Neutralización


BASE


NH3

pH

 Color del reactivo

Color del reactivo

pH

Color del reactivo

12 Ph (azul oscuro)

......

Naranja




6-7pH



Naranja fuerte/
Rojo


ÁCIDO


HCOOH

pH

Color del reactivo

Color del reactivo

2-3 pH
( rosa claro)

......
                  
Rojo


2. PRÁCTICA

En este experimento disponíamos de tres tubos de ensayo, los cuales contenían NaCl, kI y almidón.



  • La primera vez echamos nitrato de plata, este reaccionó adquiriendo un color blanquecino transparente. 
  • La segunda vez aplicamos nitrato de plomo y reaccionó cambiando de color a amarillo.
  • La tercera vez aplicamos lugol y esta vez el color cambió a azul marino. 

 
A continuación calentamos el almidón con el lugoly presenciamos que el color se volvió transparente debido a que las moléculas de lugol se separaban de la hélice de almidón, posteriormente al enfriarse recuperaba el color azul al volver a incorporarse las  moléculas.
         





NaCl
KI
Almidón
Nitrato de plata
(Presencia de sal)




x ( Transparente)





---------





----------
Nitrato plomo
(Reacción de precipitación)






--------







X (amarillo)






-----------
Lugol
(Presencia de almidón)






----------






------------







X (azul marino)



SAPONIFICACIÓN: 

En esta práctica el objetivo era producir jabón, para ello hemos necesitado vinagre, amoniaco y sosa.
 Primero hemos preparado 20 ml de aceite, 4 gramos de sosa y 20 ml de amoniaco, para ir aplicándolos en ese orden. Una vez que estos elementos estaban juntos simplemente había que remover con una varilla hasta que se pudiese apreciar una mezcla, es decir, que no se distinguiera ninguno de los componentes. 
Una saponificación de jabón consiste en mezclar ácidos grasos, junto con una solución alcalina, para obtener así jabón y glicerina. 



 -> RESULTADO FINAL DEL PROCESO DE SAPONIFICACIÓN:

Como podemos observar en la imagen el jabón se ha solidificado y desprendido a su vez un líquido pegajoso y trasparente que es la glicerina